top of page

Preguntas y respuestas en la entrevista de trabajo


Sin duda, después de hacer el currículum vitae, la entrevista de trabajo es uno de los aspectos que más importancia tienen en el proceso de selección. Sin embargo, la mayoría de entrevistadores realizan las mismas preguntas. ¿Qué queremos decir con esto? Muy sencillo: si conoces las posibles cuestiones, podrás preparar mejor tus respuestas y evitar estar nervioso o quedarte en blanco durante el gran día.


Para ayudarte con esta ardua tarea, hemos creado este post con una recopilación de las preguntas y respuestas realizadas más frecuentes durante las entrevistas de trabajo. No te saltes ninguna y pon mucha atención a aquello que los entrevistadores quieren saber de ti.



Preguntas del entrevistador al candidato


A continuación, encontrarás algunas de las preguntas que los entrevistadores suelen realizar con frecuencia en sus encuentros con posibles candidatos.


Lee detenidamente las respuestas que te ofrecemos para cada una de ellas, ya que están basadas en las diferentes opiniones de expertos de RRHH especializados en la contratación de personal. ¡A por la entrevista de trabajo!


¿Por qué te gustaría trabajar en esta compañía?


Esta es, sin lugar a dudas, una de las preguntas más realizadas por parte de los entrevistadores. Por este motivo, deberás llevar tu respuesta lo más preparada posible para no quedar en evidencia o no saber qué responder. ¿Cómo puedes afrontar esta cuestión?

Muy sencillo, si haces una investigación previa de la empresa (perfiles en redes sociales, antiguos empleados, reputación, crecimiento, trayectoria) y de la oferta de empleo, te resultará fácil encontrar los motivos por los que quieres trabajar en la compañía y simplemente tendrás que mencionarlos si te los pregunta.

Por ejemplo: porque tenéis una gran trayectoria en el sector, porque vuestros planes de conciliación del trabajo con la vida personal me gustan, porque la filosofía de la empresa encaja con mi perfil profesional, etc.

¿Cuáles son tus puntos fuertes y cuáles tus puntos débiles?


Para poder afrontar y responder correctamente estas dos preguntas, es muy importante que te analices a ti mismo y seas sincero a la hora de identificar tus fortalezas y tus debilidades.

Una buena forma de prepararse para este tipo de preguntas es anotando previamente en una listas tus puntos fuertes y tus puntos débiles. De este modo, las tendrás presentes con facilidad y en caso de que te pregunten por ellas en la entrevista, lo tendrás más fácil para dar una respuesta eficaz que te permita salir del paso de manera exitosa.


Por ejemplo, para tus puntos fuertes puedes mencionar situaciones previas en las que demostraste que eres un gran comunicador, un trabajador leal, que consigues resultados, que te sabes sacrificar por algo en lo que crees, etc. En cuanto a tus puntos débiles, lo mejor es mencionar aquellos que tengas y que puedan guardar la menor relación posible con el puesto. Deja claro, que conoces tus defectos y que sabes cómo sortearlos y hacer que no afecten a tu trabajo.


¿Por qué crees que eres la persona indicada para este puesto?


Esta cuestión se puede responder un poco utilizando tus puntos fuertes (pregunta anterior). Es decir, no dudes en argumentar que eres el mejor candidato gracias a que tus experiencias anteriores y tus conocimientos adquiridos durante tu formación como profesional en el sector, te otorgan las habilidades indicadas para afrontar sin problemas el puesto ofertado.


Lo mejor que puedes hacer también es tener muy claros los requisitos de la vacante ofertada para poder hacer hincapié en que cumples con todos o la gran mayoría de ellos.

¿Qué salario tienes en mente o cuánto esperas cobrar?


Una buena forma de salir del paso sin que parezcas alguien interesado únicamente en el dinero, es decir que es algo que dependerá de las responsabilidades que vayas a tener y cuáles sean tus objetivos a cumplir.


No obstante, si has desempeñado puestos similares y conoces muy bien cuáles son los salarios en el sector y que es lo que estás buscando, no dudes en decir una cifra o un intervalo de dinero (por ejemplo: entre 1400 y 1700 euros brutos mensuales).

¿Estás en otros procesos de selección?


Aquí puedes ser sincero y responder afirmativamente si es el caso. No obstante, no es necesario que des mucha más información al respecto. Simplemente destaca que independientemente de que puedas estar en otros procesos de selección, el que más te interesa es para el que estás realizando la entrevista en ese momento. De este modo, podrás salir del paso en una de las preguntas más comprometidas que te puede hacer el entrevistador.


¿Qué hiciste mientras estuviste desempleado?


Es posible que hayas estado desempleado una más veces a lo largo de tu trayectoria laboral y que tengas huecos en blanco en tu currículum en los que no hayas desempeñado ningún trabajo.


La mejor forma de explicar estos períodos de inactividad profesional es contándole al entrevistador aspectos positivos como: formaciones académicas, cursos, voluntariados, proyectos personales y, en definitiva, todas la tareas relevantes que realizaste mientras estuviste desempleado. Es importante que puedas responder correctamente a esta pregunta, ya que no justificar un período en blanco podría ser muy negativo.



Preguntas del candidato al entrevistador


Las preguntas del candidato al entrevistador son algo que no puede faltar en tu entrevista de trabajo. Es muy importante que formules algunas cuestiones que hagan ver a la otra parte que, además de ser un candidato potencial, eres una persona curiosa e interesada realmente en la vacante ofertada.


¿Cuáles serían mis responsabilidades?


Formulando esta pregunta al entrevistador lo primero que mostrarás será tu interés hacia el puesto de trabajo. Además de esto, obtendrás información más completa que la que aparece en la oferta de empleo y tendrás una forma más fácil de valorar si el balance responsabilidades y el sueldo encaja con tus expectativas.


¿Hay formaciones de algún tipo para los empleados?


Aquí no solo podrás saber la empresa ofrece un buen plan de crecimiento académico para ti, sino que también demostrarás al entrevistador que eres alguien comprometido que quiere seguir formándose para adquirir más conocimientos profesionales. No dudes en hacer esta pregunta, independientemente del tipo de compañía o sector profesional para el que vayas a hacer tu entrevista.


¿Hay más pasos en el proceso de selección?


Sin duda, una buena pregunta para demostrar tu confianza y tu intención de seguir adelante en caso de que haya un posible proceso de selección. También te puede venir bien para saber si el entrevistador está por la labor de contactar contigo para siguientes entrevistas o simplemente para ofrecerte el puesto de trabajo.


En caso de obtener el trabajo, ¿quién sería mi responsable?


Otra buena forma de mostrar tu interés y establecer lazos con quién te está realizando la entrevista. De este modo, demostrarás que quieres saber lo máximo posible y que eres alguien que le gusta estar informado para estar a la altura de las circunstancias.


Por otro lado, esta pregunta te ayudará a conocer también cómo funciona la jerarquía dentro de la compañía y cuántas personas habrán entre tu y la dirección de la empresa.



por Online CV

Comentários


instastorie1 (1).jpg
bottom of page