top of page

Cómo responder la pregunta sobre puntos débiles en una entrevista

Actualizado: 28 may 2020


La pregunta de los puntos débiles en la entrevista laboral genera muchas inquietudes entre los profesionales que buscan empleo. Si este es tu caso, presta mucha atención a la estrategia que te explicamos en los próximos apartados porque este sencillo paso de preparación te ayudará a utilizar esta respuesta a tu favor.


No son pocos los candidatos, que ante la pregunta “¿Cuáles son tus puntos débiles?” se sienten paralizados por el miedo y se quedan en blanco, o, como mínimo, titubean antes de responder. Muchos aspirantes se bloquean ante esta interrogante por temor a parecer inadecuados al hablar de sus rasgos menos favorables.


El mejor remedio para vencer el miedo a hablar de tus puntos débiles es este sencillo ejercicio práctico:



Realiza tu análisis DAFO


Este análisis no te tomará más de algunos minutos pero vale la pena invertir ese tiempo en conocer tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Al tenerlas claramente sobre papel, estarás preparada para afrontar muy bien las preguntas de la entrevista de trabajo donde puedas sentirte más vulnerable.


Recuerda colocar en la tabla sólo aquellos rasgos pertinentes al ámbito profesional y omitir los de carácter personal. Ten presente tanto aquellas cuestiones que más te cuesta afrontar en tu vida laboral como aquellas en las que eres un experta y sería un acierto para la empresa tenerte en plantilla.


Para hacer un DAFO, dibuja una tabla sencilla dividida en 2 apartados:

  • Los factores internos: Te afectan a ti y resultan del autoanálisis

  • Los factores externos: Dependen de los demás y forman parte de tus competencias

Dentro de los factores internos del análisis DAFO laboral, tenemos las debilidades y las fortalezas. Hazte estas preguntas para hallar cada una según tu caso:

  • Las debilidades en el ámbito del trabajo:

    • ¿En qué he fallado en mi trabajo actual o en empleos anteriores? ¿Cómo lo estoy corrigiendo?

    • ¿Qué habilidades laborales tienen otros que yo aún no tengo desarrolladas? ¿Qué estoy haciendo para mejorar en este aspecto?

    • ¿Qué me impide alcanzar mis objetivos profesionales? ¿Qué acciones tomo para superar esos obstáculos?


  • Las fortalezas en el ámbito del empleo:

  • ¿Cuáles aspectos me hacen destacar en mi trabajo?

  • ¿Qué tareas profesionales realizo mejor que mis compañeros?

  • ¿Qué aptitudes me facilitan lograr mis objetivos laborales?

Dentro de los factores externos del análisis DAFO laboral, , tenemos las amenazas y las oportunidades. Hazte estas preguntas para hallar cada una según tu caso:

  • Las amenazas en el mundo profesional:

  • ¿Qué ofrecen otros candidatos que yo no pueda ofrecer ahora dentro de mi ámbito de trabajo?

  • ¿Qué riesgos me pueden impedir acceder a un empleo?

  • Las oportunidades en el mundo del empleo:

  • ¿Qué puedo aportar en el puesto de trabajo al que aspiro?

  • ¿Qué ventajas puedo tener con respecto a la competencia?

Selecciona tus puntos débiles


Si te estás preguntando cómo hacer para que tus puntos débiles no afecten negativamente la impresión profesional que pueda hacerse de ti un entrevistador, la respuesta es muy sencilla. Tendrás que elegir cuidadosamente cuáles de tus debilidades no son críticas para el puesto de trabajo y hablar de ellas de forma constructiva.


Por ejemplo, si vas a una entrevista laboral como candidato para un puesto de profesor de inglés, una habilidad crítica para este trabajo será, evidentemente, la capacidad de comunicarte verbalmente en el idioma. En cambio, una habilidad menos crítica para un profesor de inglés, podría ser tus conocimientos informáticos.


Detecta las oportunidades relacionadas


Siguiendo con el ejemplo anterior, si la deficiencia en el área informática es uno de tus puntos débiles, la oportunidad relacionada sería tomar un curso de competencias digitales. Existe una gran oferta de cursos tanto presenciales como online en las cuales puedes participar para mejorar esta deficiencia.


Si no encuentras un curso que se adapte a tus necesidades y horarios, siempre puedes buscar tutoriales online e ir practicando por tu cuenta. En este caso desarrollarás las habilidades de forma autodidacta, lo cual muestra capacidad resolutiva, pero por contraparte, no contarás con ninguna credencial que lo demuestre.


Cómo hablar de tus puntos débiles en la entrevista


El último paso, sería definir la manera en la cual relatas tus puntos débiles. Nuestro consejo es encontrar una manera positiva y constructiva de enfocarlos. Continuando con el mismo ejemplo, podrías decir que aunque no eres nativo digital, estás participando en un curso para mejorar esta competencia.


Al hacer hincapié en las acciones que realizas para corregir tus deficiencias, darás a entender al entrevistador que no sólo conoces tus debilidades, sino que además, te estás esforzando activamente en progresar en estas áreas.


En resumen, necesitas suavizar los aspectos negativos de tu perfil laboral que no sean imprescindibles para el puesto de empleo, demostrando que estás trabajando día a día para mejorarlos.


Más consejos prácticos y ejemplos sobre tus defectos en el ámbito laboral


Utiliza expresiones que sitúen tus debilidades profesionales en el pasado y que demuestran que te has hecho cargo de ellas y las has corregido. Si aún no están resueltas del todo, busca, al menos, la manera de transmitir que estás trabajando activamente en ello:

  • “Al principio era un reto afrontar tantas tareas a la vez pero con el tiempo he aprendido a establecer prioridades y a distribuir mi tiempo eficazmente”

  • “Hace años me costaba hablar inglés pero estoy tomando clases y ya tengo aprobado el nivel C1”

  • “Hace tiempo me costaba delegar pero he aprendido a confiar en la capacidad de los demás y a motivarlos para dar lo mejor de ellos y así he logrado enfocar mi tiempo en donde puedo aportar más”

  • “Cuando comencé a dar presentaciones me di cuenta que me costaba hablar en público así que tomé un curso de oratoria y me apunté a un club de teatro improvisado y ahora se me hace mucho más fácil.”

  • “Durante una época tuve algunas dificultades con la puntualidad pero ya hace meses que utilizo alarmas y recordatorios en mi móvil que me han permitido llegar tranquilamente a tiempo.”

Recuerda analizar cuidadosamente la oferta de trabajo a la cual te presentas como candidato, de esta manera sabrás identificar cuáles son las competencias más relevantes para la vacante en concreto. De entre tus debilidades, comenta aquellas que sean menos relevantes para el puesto laboral, y, a partir de ahí, enfatiza las oportunidades y acciones de mejora.


El de los puntos débiles es un tema que vale la pena preparar con antelación a la entrevista, ya que es una oportunidad para demostrar profesionalidad. Asimismo, el haber reflexionado antes del encuentro nos ayuda a elegir bien cuáles puntos débiles vamos a compartir con el entrevistador. De esta manera, hablaremos de ellos con seguridad y desde una perspectiva adecuada para causar una impresión positiva.


Si, en cambio, contamos con la improvisación, podemos titubear, lo cual demuestra inseguridad, y puede resultar, gracias a los nervios del momento, en una respuesta menos acertada.


¿Por qué un entrevistador pregunta por tus puntos débiles?

Es común preguntarse “¿para qué me hacen la pregunta sobre mis puntos débiles en una entrevista de empleo?”


Cuando en una entrevista de trabajo te tocan este tema, el objetivo del reclutador es evaluar cómo te manejas al hablar de ti mismo. Esto le ayuda a determinar tu grado de autoconocimiento, de madurez y tu capacidad de mejora.


Otros expertos en recursos humanos lo hacen simplemente para conocer mejor al candidato, sabiendo que en una entrevista solemos centrarnos en los aspectos positivos. Al  preguntar directamente por tus debilidades, el entrevistador verá tu nivel de objetividad, inteligencia emocional y exigencia contigo mismo.


Una cualidad muy valorada en el ámbito del trabajo es la capacidad para reconocer los propios errores y dar la razón cuando la tiene otro, y esta sale a relucir en nuestra manera de responder la pregunta de los puntos débiles en la entrevista laboral.


Finalmente, tu forma de enfocar tus debilidades revelará si estás actuando para corregirlas. Por ejemplo, si tienes miedo escénico pero dices que tomas clases de teatro para aprender a superarlo y comunicarte con seguridad en público, eso dirá mucho de tu intención de afrontar los retos y progresar.


Si necesitas más consejos sobre la entrevista laboral, no te pierdas nuestro artículo anterior en donde tratamos las preguntas más frecuentes y cómo responderlas.


Recuerda que también es muy importante saber cómo vestirse para una entrevista de trabajo porque la primera impresión que causamos es casi tan importante como lo que decimos, o lo que escribimos en el currículum. Y hablando de CV, recuerda que siempre puedes contar con nuestras plantillas de currículum vitae que te ayudarán a crear un perfil profesional de impacto.



porOnline CV

Comments


instastorie1 (1).jpg
bottom of page