top of page

Cómo preparar una entrevista de trabajo



Si has llegado aquí es porque ya has hecho bien muchas cosas importantes e imprescindibles del proceso de búsqueda de empleo. Esto quiere decir que: has creado un currículum eficaz, lo has orientado a conseguir un trabajo en un sector y/o compañía concreta y has conseguido llamar la atención de un reclutador que te ha propuesto tener una entrevista para conocerte mejor.


Pues bien, ahora que hay un profesional que ha contactado expresamente contigo y que está dispuesto a escuchar todo lo que puedes ofrecer y todo lo que su empresa puede ofrecerte a ti, es el momento de estar lo mejor preparado posible. Es normal que si es tu primera entrevista después de un cierto tiempo estés nervioso, incluso que hayas tenido varias recientemente y aún así lo estés.


Por eso, sea cuál sea tu situación, hemos creado este post para ayudarte y darte consejos para afrontar una entrevista de trabajo. Antes de seguir leyendo, tienes que tener en cuenta que la preparación previa es fundamental y, por eso, es en la que nos vamos a centrar a lo largo de este artículo. Independientemente de cual sea el sector al que te dedicas o de cuál sea la compañía que te ha llamado, hay una serie de consejos que valen para preparar las preguntas en una entrevista de trabajo.


Presta mucha atención a los siguientes apartados y no te quedes con ninguna duda al respecto. Y recuerda, si has llegado a este punto: ¡puedes conseguir el trabajo!


Cómo preparar una buena entrevista de trabajo


Sin duda, hay una lista de consejos fundamentales que tienes seguir antes de empezar la entrevista de trabajo, por ejemplo: ir solo al lugar de encuentro, vestir en la entrevista de trabajo adaptándolo al tipo de compañía, ir aseado, no llegar ni muy tarde ni muy pronto (unos 10 minutos antes es suficiente), etc. Estos, sin embargo, son solo unos consejos básicos, pero hay otros más que debes seguir si quieres realizar la entrevista de trabajo perfecta:


Investiga la compañía y/o persona que te va a entrevistar


La información es poder y, por ese motivo, debes recopilar tanta como te resulte posible de la empresa y la persona que te va a entrevistar. Una de las fuentes más fiables es preguntar a conocidos que trabajen en la compañía o que la conozcan lo mejor posible.


De este modo, podrás ir a la entrevista conociendo aspectos fundamentales como el horario, las posibilidades de crecimiento, teletrabajo, sucursales, servicios o productos que ofrece, horario laboral e incluso una idea estimada en relativa al salario.


Por otro lado, tanto internet como, especialmente, los perfiles en redes sociales son otra de las mejores formas para obtener información acerca de una empresa: filosofía, estilo, vestuario, infraestructura, personal, etc. Por lo tanto, no dudes en buscar en sitios como Linkedin o Instagram para poder encontrar material que te ayuden a preparar tu entrevista de empleo.


Apréndete tu currículum vitae


Más allá de las titulaciones, los puestos previos y las fechas concretas, tienes que saber responder a cualquier pregunta relacionada con la información y los aspectos que hay reflejados en tu currículum. No es de sorprenderse que el entrevistador quiera conocer por qué dejaste de trabajar en una empresa o cuál fue la asignatura en la que obtuviste tu mejor nota en la universidad. Estáte preparado para dar la mejor respuesta posible, sin dudar ni tener que mentir al respecto.


Utiliza los productos y/o servicios de la empresa


Qué mejor forma de conocer la compañía que va a entrevistarte y estar preparado para las preguntas que te haga el entrevistador que utilizando sus servicios y/o productos previamente. Este consejo vale tanto para probar la comida de un restaurante como una aplicación móvil, ropa de un establecimiento, etc.


Lleva contigo documentos relevantes


Es posible que no sepas cuánta gente va a estar en tu entrevista o bien, si el reclutador habrá impreso tu CV para tenerlo presente en vuestro encuentro. Por este motivo, trata siempre de llevar contigo una carpeta con documentos relevantes como, por ejemplo: currículum vitae, referencias, títulos, carnets, etc.


Practica simulando entrevistas de trabajo


Otro de los consejos para superar una entrevista de trabajo es este, también uno de los más eficaces. Así es, practicar haciendo supuestos tú solo o con algún conocido puede ser la mejor forma de liberarte de los nervios y estar preparado para cuando se acerque el día del encuentro con el reclutador. No dudes grabarte simulando una entrevista de trabajo. De este modo podrás verte “desde fuera” y localizar los errores y aspectos a mejorar en un supuesto real.


Informarte sobre las preguntas sobre los puntos débiles en una entrevista de trabajo será clave en tu proceso de selección para no sentirte paralizado por el miedo o titubear antes de responder.


Estos son los consejos que deberás seguir antes de afrontar tu entrevista de empleo. Asegúrate de cumplir con todos ellos antes de lidiar con los siguientes aspectos fundamentales de este proceso: el durante y el después de la entrevista de trabajo.

Recuerda: ahora que ya tienes la atención del reclutador, simplemente demuestra que eres el mejor candidato posible y ¡consigue el empleo de tus sueños!

por Online CV

Comments


instastorie1 (1).jpg
bottom of page